ANDENI BURGOS

ANDENI BURGOS

domingo, 2 de febrero de 2014

El año nuevo chino-burgalés

TRADICIÓN FIESTA DE LA PRIMAVERA

El año nuevo chino-burgalés

A.R. / Burgos
500 residentes asiáticos celebran estos días en la provincia esta festividad, una de las más significativas de su calendario.
Tradición Fiesta de la Primavera

El año nuevo chino-burgalés

A.R. / Burgos - domingo, 02 de febrero de 2014

Millones de orientales en todo el mundo festejan estos días el Año Nuevo Chino: 4712. Burgos también tendrá su propia celebración, aunque habrá que esperar unos días. Será el próximo sábado 8 de febrero cuando tendrá lugar una comida de convivencia en Sotopalacios entre las familias adoptantes, como confirma la presidenta de la Asociación Nacional en Defensa del Niño (Andeni-Burgos), Mari Luz Gil.  A la cita acudirán en torno a un centenar de personas.
La llegada del ‘Caballo de Madera o Caballo verde’ se asocia a una gran estabilidad, energía y optimismo, una etapa para recoger lo que se sembró durante el Año de la Serpiente, que acaba de finalizar.
Esta importante fecha en el calendario chino, también conocida como ‘Fiesta de la Primavera’, es una de las más importantes del país. Aunque hoy en día se usa el calendario gregoriano, todas las fiestas tradicionales de este país se rigen por el calendario lunar, de ahí que dicha celebración empieza en días distintos entre el 21 de enero y el 21 de febrero.
El calendario chino está compuesto por ciclos de 60 años. Durante éstos, diferentes animales van apareciendo. Según la historia, Buda quiso -antes de partir a la Tierra- reunir a todos los animales, pero sólo fueron 12. Para agradecérselo, les puso sus nombres a cada año, según el orden en el que llegaron. Durante todo el ciclo, cada animal recorre cinco elementos:madera, fuego, tierra, oro y agua. Por ello, cada ciclo dura 60 años.
Estos festejos duran en torno a tres semanas y en ese tiempo tienen lugar distintos acontecimientos. Así por ejemplo, el primer día, conocido como Año Nuevo Menor, todas las familias limpian sus casas a fondo para empezar bien el año. También sus tradiciones incluyen decorar la casa con elementos rojos (ocho es lo ideal porque simbolizan la buena suerte),  comer muchas mandarinas o naranjas, comprar petardos y fuegos artificiales, esconder cuchillos y tijeras para que no corten el hilo de la buena suerte o asistir a un desfile de iconos del folclore chino.
En Burgos esta fiesta se celebra desde el año 2000 (en 2013 tuvo que suspenderse) y la comida sirve como excusa para organizar también juegos para los niños y una rifa para los mayores.
Andeni lo forman en la actualidad 65 familias, cuyos hijos están «perfectamente integrados en sus colegios, familias y comunidades respectivas;podemos decir que los burgaleses son hospitalarios», asegura la presidenta. En total, Gil calcula que en Burgos capital hay unos 150 niños chinos, la inmensa mayoría niñas.
Respecto al origen de esta asociación, Gil afirma que nació entre un grupo de familias que habían adoptado niños chinos. «Se constituyó formalmente el 18 de noviembre de 2006 aunque se trabajaba desde mucho antes ante la necesidad también de ofrecer información a todos los que la demandaban. Ahora la situación es muy distinta, porque se ofrecen detalles en internet, a través de distintas instituciones, etc.».

491 EL AÑO PASADO
La población con nacionalidad china ascendía en la provincia burgalesa a 491 personas en 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un aumento del 21% con respecto a 2009, cuando había 386. A partir de ese año, fue in crescendo con 420 en 2010, 475 en 2011 y 493 en 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario